Con la colaboración de la Fundación La Caixa, en esta novena edición ponemos de nuevo en
marcha el programa socio cultural Jazz Vejer.
El objetivo de este programa es acercar la música de calidad a colectivos y personas que tienen menos posibilidades de acceder a programas culturales de primer nivel por el mero hecho de residir en zonas rurales y contribuir así en la efectiva descentralización de la cultura.
Proyecto pedagógico que pretende acercar el jazz y el flamenco a los más jóvenes.
Conciertos didácticos divertidos, interactivos y respetuosos con las necesidades de los niños y niñas. Un concierto donde disfrutar de una música, el jazz, que normalmente no está al alcance de los más pequeños ni en horarios y/o espacios donde se desarrollan los conciertos ni a nivel conceptual.
A su vez poner también de relieve sus similitudes con el flamenco que, aunque originados en contextos muy diferentes comparten una historia de mestizaje cultural, improvisación y expresión para comunidades marginadas y que han sabido evolucionar y adaptarse a lo largo del tiempo.
Concierto didáctico dirigido a los alumnos de 1º y 2º de ESO de los colegios de Vejer.
Proyecto en el que a través de talleres de formación se aprenderá una pequeña coreografía de baile swing.
Estos talleres están dirigidos tanto a jóvenes como a mayores con el objetivo de que personas de distintas generaciones participen juntos en un mismo proyecto de baile, aprendizaje y convivencia.
La convocatoria la realizaremos a través de la Delegación del Mayor, del Ayuntamiento de Vejer, las asociaciones de vecinos y de la asociación juvenil de baile Vejer Moving para así conseguir la participación de personas de todas las edades.
Impartidos por la escuela de baile swing Chictuchic de Puerto Real (Cádiz) desarrollaremos 5 talleres que realizaremos en una plaza de Vejer y un gran baile final con concierto en directo con la participación de todas las parejas asistentes a los talleres en una jornada de baile y convivencia.
En 1960, el compositor y trompetista estadounidense Miles Davis lanzaba el disco Sketches of Spain, uno de sus álbumes más innovadores y evocadores.
Es un trabajo que fusiona el jazz con la música clásica y el folclore español.
El álbum fue concebido en colaboración con el arreglista y compositor Gil Evans.
Davis fascinado por la música española, especialmente después de escuchar el «Concierto de Aranjuez» de Joaquín Rodrigo, decidió hacer una reinterpretación de canciones populares españolas siendo el tema del Maestro Rodrigo la pieza central del álbum.
Proyecto
Tomando esta idea como punto de partida, nos proponemos recrear ese legado con la ayuda de la Agrupación Musical Virgen de la Oliva de Vejer de la Frontera, una banda que remonta sus orígenes a los años 70 y que acoge a más de un centenar de instrumentistas alrededor de las marchas procesionales y la música cofrade ejerciendo también una gran labor social.
En este proyecto, denominado “Recordando a Miles”, contaremos también con la ayuda del pianista y compositor Javier Galiana que adaptará algunos temas del repertorio de la banda al lenguaje del jazz a través de la armonía, la melodía y el ritmo.
El objetivo es que estos músicos, conozcan la improvisación y la libertad del jazz. Una manera de abrirles una ventana y de invitarles a descubrir nuevos lenguajes musicales.
Metodología
El director musical del proyecto, Javier Galiana, a través del la técnica del Soundpainting guiará a los jóvenes en directo introduciendo modificaciones en la estructura de cada tema.
¿Qué es el soundpainting?
Es un lenguaje de señales y un método de composición en tiempo real que permite a un director guiar a un grupo de músicos para crear una obra sonora o escénica.
A través de gestos específicos, el soundpainter indica diferentes acciones a los intérpretes, fomentando la creatividad y la colaboración en una actuación única.
Para ello y durante tres jornadas, los integrantes de la banda aprender án algunas técnicas de este lenguaje y lo harán público en un pequeño concierto en la Plaza de España de Vejer.
Además, a este concierto se sumarán algunos músicos de jazz que aportarán armonías e improvisación para reforzar el carácter jazzístico de los temas.
© Todos los derechos reservados 2025 – jazzvejer.com